FDA aprueba Yeztugo, la primera inyección semestral para prevenir el VIH
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Yeztugo, el primer tratamiento inyectable de acción prolongada para la prevención del VIH. Comercializado por Gilead Sciences, este innovador medicamento, cuyo principio activo es el lenacapavir, se presenta como una opción eficaz y discreta frente a la profilaxis oral diaria, marcando un avance histórico en la lucha contra el virus.
Yeztugo se administra mediante una inyección subcutánea en el abdomen, dos veces al año, formando un depósito que libera el fármaco de manera sostenida para bloquear la replicación del VIH en caso de exposición. Está dirigido a personas VIH negativas con alto riesgo de infección, y requiere una prueba negativa antes de cada dosis, ya que no trata infecciones existentes ni protege contra otras enfermedades de transmisión sexual.
Entre sus principales ventajas destacan la comodidad de una sola aplicación cada seis meses y su alto nivel de eficacia, comprobado en estudios clínicos realizados en mujeres jóvenes en África y hombres homosexuales en Estados Unidos, donde no se registraron infecciones entre los usuarios del tratamiento.
Aunque su precio aún no ha sido anunciado oficialmente, se estima que Yeztugo costará entre 1,800 y 2,000 dólares por dosis. Se prevé que esté disponible en clínicas especializadas y centros de salud pública a finales de 2025, ofreciendo una nueva herramienta de prevención con alto potencial para reducir la transmisión del VIH a nivel global.
Publicar comentario