Cargando ahora

Panamá bajo cuestionamiento: ¿soberanía comprometida o ficción diplomática?

Ciudad de Panamá, 14 de julio de 2025.
El día de hoy, el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, insistió en que Panamá no ha cedido soberanía a Estados Unidos, tras firmar un Memorando de Entendimiento que permite ejercicios militares conjuntos cerca del Canal usando antiguas bases estadounidenses (temporales y sin presencia permanente).

Sin embargo, esta defensa oficial contrasta con reiterados precedentes históricos:

  • Los Tratados Torrijos–Carter (1977–1999) devolvieron la zona del Canal tras décadas bajo control estadounidense, otros acuerdos como el de hoy introducen presencia militar rotativa en instalaciones tan sensibles como Fort Sherman y Rodman, erosionando la neutralidad acordada.
  • Críticos señalan que el tecnicismo legal no cambia que Estados Unidos retenga acceso prioritario y control operativo sobre infraestructura estratégica, bajo la excusa de “amenazas asimétricas”.

🧭 Impacto y dudas planteadas

  • Estos ejercicios conjuntos posicionan a Panamá en una zona gris de soberanía, donde la interacción geopolítica prima sobre la autonomía nacional.
  • El acuerdo se firmó después de una amenaza directa del expresidente Trump, quien insinuó que podría “recuperar el Canal”, lo cual añade una capa de coerción diplomática detrás de lo que ahora se denomina “cooperación”.
  • Más allá del lenguaje diplomático, la firma de este memorando refleja un débil equilibrio de poder que coloca los intereses estadounidenses por encima de la defensa clara de la soberanía panameña.

Panamá puede aún mantener formalmente su soberanía, pero la reciente firma pone en evidencia que las líneas rojas diplomáticas se desdibujan cuando hay presiones externas. En materia militar, el control operativo y el acceso privilegiado de tropas foráneas representan un retroceso de facto en la plena autonomía nacional. Lejos de fortalecerse, la posición de Panamá parece cada vez más condicionada.

Publicar comentario