Cargando ahora

Ciudad de México presenta ambicioso plan para frenar la gentrificación y garantizar el derecho a la vivienda

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un plan integral de 14 puntos con el objetivo de combatir los efectos negativos de la gentrificación y proteger a las y los capitalinos ante el incremento acelerado de los precios de renta, particularmente en colonias como Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Escandón.

Entre las acciones destacan:

🔹 La creación de un índice de rentas razonables,
🔹 Una Defensoría del Inquilino con facultades para mediar y sancionar abusos,
🔹 La elaboración de una ley de rentas justas y asequibles,
🔹 La ampliación del programa de vivienda pública,
🔹 Y el fortalecimiento de la regulación sobre plataformas de hospedaje temporal como Airbnb.

El plan contempla una inversión superior a los 9 mil millones de pesos en 2025, con la meta de realizar 200 mil acciones de vivienda al año 2030. Asimismo, se instalará un Observatorio de Suelo y Vivienda para monitorear el comportamiento del mercado inmobiliario.

📌 Este anuncio ocurre en un contexto de creciente inconformidad social, tras manifestaciones recientes que evidenciaron el impacto de la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de habitantes por el turismo masivo y el fenómeno de los nómadas digitales.

La Jefa de Gobierno subrayó que esta estrategia será construida con participación del sector privado, organizaciones sociales, universidades y expertos en desarrollo urbano, priorizando el interés común y el derecho constitucional a una vivienda digna.

🏡 «La Ciudad de México no puede ser rehén del mercado; debe ser una ciudad de derechos y oportunidades para todas y todos», señaló Brugada durante la presentación del programa.


📣 Con estas medidas, la capital del país busca posicionarse como una ciudad que protege su identidad, a sus habitantes y su patrimonio cultural ante los desafíos del mercado inmobiliario global.

Publicar comentario